HOLA SOY LUPITA FELIX DE THEUREL Y TE DOY LA BIENVENIDA A MI PAGINA, EN DONDE PODRAS ENCONTRAR LAS ACTIVIDADES QUE SE ESTAN REALIZANDO PARA BENEFICIO DE COATZACOALCOS Y DE TODOS LOS VERACRUZANOS; Y DE IGUAL MANERA SERA UN MEDIO DE CONTACTO PARA ESCUCHAR TUS SOLICITUDES Y POR QUE NO TUS PROPUESTAS PARA QUE JUNTOS LOGREMOS QUE NUESTRO COATZACOALCOS CREZCA COMO LO QUE ES…¡NUESTRA CASA!.

¡NO ESTAS SOLO, CUENTAS CON MI APOYO!





ING. LUPITA FÉLIX DE THEUREL

La Familia

DEFINICION DE FAMILIA: LA CELULA SOCIAL
Se llama familia al grupo de personas emparentadas entre sí (ascendientes, descendientes, colaterales y afines), que comparten su vida y las relaciones.


Explicación sobre el significado de la palabra familia:
Todos nosotros nacimos de alguna forma dentro de una estructura social, grande o pequeña, la misma se conoce con el nombre de familia; es muy probable que lo primero que hayamos visto cuando abrimos nuestros ojos en el hospital haya sido el rostro de nuestra madre y luego el de el resto de nuestros familiares. De acuerdo a la definición de familia, decimos que es este el grupo que nos cría, nos forma como personas estableciendo nuestros valores morales y el que nos orientará a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, en especial durante los primeros pasos. Existe una definición de familia un poco más técnica; se entiende por ella como un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio, el mismo se hace presente en absolutamente todas las sociedades. La familia debe, moralmente, proporcionar a sus miembros aspectos como seguridad, protección, socialización y compañía.

Características:
La definición de familia asegura que tanto la estructura como el papel de cada una de ellas varía según la sociedad; el modelo más conocido de esta estructura es la denominada “familia nuclear” la cual está compuesta por dos adultos con sus respectivos hijos. En otras familias, dicho núcleo se encuentra comandado por una abuelos y otros familiares; también tenemos a la familia monoparental, aquí los hijos viven sólo con el padre o con la madre en situación de soltería, divorcio o viudez. La familia no siempre se ha visto como lo es actualmente, diversos antropólogos y sociólogos desarrollaron diferentes teorías que hacer referencia a la evolución de las estructuras familiares como de sus funciones.
Se cree que las sociedades o civilizaciones antiguas contaban con dos o tres núcleos familiares, muchas veces éstos estaban unidos por parentesco y se dispersaban únicamente cuando debían buscar alimentos en épocas extremas. La familia, hasta el día de hoy, siempre fue una unidad económica: los hombre se dedicaban a cazar mientras que las mujeres se encargaban de cuidar a los niños, realizar tareas internas del hogar y preparar la comida; la única diferencia que se establece entre épocas antiguas y actuales es el infanticidio: se expulsaba del núcleo familiar a los enfermos que no podían trabajar. Cuando el cristianismo penetró en los seres humanos, varios conceptos cambiaron: el matrimonio y la maternidad se convirtieron casi en obligaciones.
La familia es el primer grupo al que pertenece una persona, ahí se natural, para el espacio educativo y es un ámbito de encuentros y una fuente de virtudes. Es en la familia en donde se reciben los primeros contactos nace, se crece, se vive y se muere como persona. Es la institución biológicos, psicológicos y afectivos, en ella se protege la vida y se da seguridad a sus miembros, es donde se comienza la vida social, se va construyendo su historia, adquieren identidad confianza y aprenden las tradiciones. La familia es un centro de intimidad y apertura, es decir, un encuentro conmigo mismo y con quienes me rodean para tener las herramientas necesarias para la convivencia social. Descubrirse a sí mismo en la dimensión personal requiere conocer cada vez mejor la propia intimidad. Esto implica ser capaz de comunicar la intimidad a otros: mi yo interior y el yo interior de los otros. Sin intimidad (conocimiento interior de mí mismo) no hay posibilidad de apertura (de comunicación) y sin abrirse, el ser humano no crece como persona. Existen varios tipos de familia:

• autoritaria
• permisiva
• Ideal

La familia está constituida por tres elementos fundamentales y son:
• PERSONALES:
Padre, madre, hijos, y familiares que son los abuelos, tíos, primos y parientes en general.
• MATERIALES:
Vivienda, ambiente decorativo propio, utensilios y objetos de uso común.
• FORMALES.
Autoridad, relaciones conyugales, paterno filiales y fraternales.

Escribeme a LupitaD.Theurel@hotmail.com

 
TNB | Distributed by Deluxe Templates