Discapacidad en México
Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, una persona con discapacidad "Es aquella que presenta una limitación física o mental de manera permanente o por más de seis meses que le impide desarrollar sus actividades en forma que se considera normal para un ser humano".
El año 2000, las personas que tenían algún tipo de discapacidad eran 1 millón 795 mil, lo que representaba 1.8% de la población total.
Tipos de discapacidad
Los más conocidos son:Una persona puede tener más de una discapacidad, por ejemplo: los sordomudos tienen una limitación auditiva y otra de lenguaje o quienes sufren de parálisis cerebral presentan problemas motores y de lenguaje.
Causas de discapacidad
Los motivos que producen discapacidad en las personas pueden ser variados, pero el INEGI los clasifica en cuatro grupos de causas principales: nacimiento, enfermedad, accidente y edad avanzada.
De cada 100 personas discapacitadas:
• 32 la tienen porque sufrieron alguna enfermedad.
• 23 están afectados por edad avanzada.
• 19 la adquirieron por herencia, durante el embarazo o al momento de nacer.
• 18 quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente.
• 8 debido a otras causas.
De cada 100 personas discapacitadas 95 son usuarios de los servicios de salud públicos o privados y 44 de ellos son adultos mayores.
A nivel nacional e internacional, existen organizaciones que trabajan en favor de que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades; por ello, se han obtenido grandes avances, como el acceso a la educación, que hace algunos años no era posible.
De acuerdo con los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, mientras 91% del total de la población entre 6 y 14 años asiste a la escuela, entre las personas con discapacidad el número baja de forma considerable hasta 63%.
De los jóvenes con discapacidad que tienen entre 15 y 29 años, sólo 15.5% asiste a la escuela.
Casi 10 % de la población total del país que tiene 15 años y más no sabe leer y escribir; en la población con discapacidad este dato representa 32.9%.
De cada 100 personas de 15 años y más con discapacidad:
• 36 no cursan ningún grado escolar.
• 46 tienen educación básica (primaria y secundaria) incompleta.
• 7 tienen educación básica completa.
• 5 han cursado algún grado de educación media superior.
• 4 cuentan con educación superior.
Así como se han conseguido avances importantes para la población con discapacidad en áreas como la educación y la salud, también se han impulsado cambios legales que prohíben la discriminación o distinción hacia cualquier persona que trabaje o desee realizar algún empleo en razón de su discapacidad.
Por sectores, el que concentra a la mayor proporción de personas ocupadas con discapacidad son los servicios y el comercio (48.5%), seguido por la industria (24.5%) y la explotación forestal, agricultura, ganadería, pesca, extracción de minerales, etcétera (23.8%).
De cada 100 personas con discapacidad, 27 dedican menos de 34 horas a la semana a su empleo, 39 trabajan entre 35 y 48 horas y 30 laboran más de 48 horas.